
OSOS.- Al oso pardo le gusta nadar, cazar peces y andar por barrancos. Le gusta la miel y frutas. El oso polar puede pesar 800 kilos de peso (el león solo 200). Come focas. Los osos, al igual que otros muchos animales que viven en sitios fríos, hibernan, es decir, pasan el invierno como aletargados. Para poder sobrevivir al duro invierno, la temperatura de su cuerpo baja, a veces más de 30 grados menos, y los latidos del corazón se ralentizan, entrando en un profundo sueño, manteniéndose de la reserva de nutrientes almacenada en su cuerpo.VIDEO
OSO HORMIGUERO.- Es rarísimo encontrar a un oso hormiguero que se pasee con la nariz alzada. Este gran hormiguero de América Central y tropical deambula casi siempre con la cabeza baja, arrastrando por el suelo su largo y afilado hocico. Aunque tiene mala vista, nadie como él para localizar los hormigueros o aquellas hendiduras de los árboles en donde habitan las termes. Con metódica celeridad abre dichos lugares a zarpazos y luego introduce en la brecha su larga lengua, que alcanza los 50 centímetros. Al retirarla, la lleva cargada de innumerables insectos que han quedado adheridos a ella a causa de su saliva viscosa, como si se tratara de papel cazamoscas. Se calcula que un oso hormiguero consume cada día 30.000 termitas u hormigas. Los insectos que hayan podido escapar a su lengua viscosa son detenidos en su huida por la enorme cola espesa que el gran hormiguero sitúa en tierra como un parapeto de contención. Pillados entre los pelos de este apéndice monstruoso, los fugitivos son devorados más tarde en compañía de polvo y ramas pequeñas que, cosa curiosa, facilitan la digestión de este gargantúa de los insectívoros.VIDEO
PEZ HOJA DEL AMAZONAS.- En la cuenca del Amazonas se encuentra un pequeño pez de siete u ocho centímetros de longitud que ha hecho del disfraz un auténtico arte. En todo momento se le tomaría por una hoja flotante que deriva caprichosamente por la corriente y por ello se le dio el nombre de pez hoja del Amazonas. Este cazador en miniatura, que traga cada día su propio peso en pequeñas presas, puede cambiar de color para armonizar mejor con su medio ambiente, y toma formas nuevas replegando o desplegando los radios de su aleta dorsal. Se aproxima a sus presas sin hacerse notar y, después, con un brusco movimiento de sus mandíbulas extensibles, alarga la boca en forma de tubo y traga a sus víctimas, aspirándolas. VIDEO

RANAS.-Ponen cientos de huevos, aunque se los comen otros animales. Algunas ranas ponen 25.000 huevos. Hay ranas venenosas, como la rana tomate, que con el veneno de su piel podría matar a 20.000 ratones. VIDEO
SERPIENTE.- Muda la piel. La de cascabel se llama así porque se le forma una especie de cascabel formado por los restos de piel de las mudas. Se tragan la comida entera. Las boas, las culebras y las serpientes pitón no muerden. Australia es el sitio donde hay más serpientes venenosas. La cobra sí es una serpiente venenosa. Escupe a los ojos, produciendo ceguera. Los flautistas la hacen bailar. las cobras bailan no porque les guste la música (son sordas) sino porque tratan de imitar los movimientos del flautista. En China y en Japón las serpientes se comen. También se comen los lagartos. Las serpientes más grandes miden 6 metros. La lengua de las serpientes les sirve para oler a las presas. La serpiente pitón, con su largo cuerpo, asfixia a sus víctimas. Es muy larga, igual que la anaconda, que puede medir más de 10 metros, más larga que un autobús. Las serpientes tienen la piel cubierta de escamas. La mudan de vez en cuando, para poder crecer, y porque se les estropea de tanto arrastrarse. A pesar de tener escamas, es una piel suave. La víbora es venenosa. Entre 50.000 y 100.000 personas mueren cada año en el mundo por mordeduras de serpientes.VIDEO

VENADOS.- Para evitar ser encontrados por un depredador, los venados no desprenden ningún olor, sino hasta una semana después de su nacimiento.VIDEO
No hay comentarios:
Publicar un comentario