Translate

lunes, 14 de julio de 2025

Figuras retóricas: Hipérbole e Hipérbaton

Las figuras retóricas o literarias son maneras no convencionales de usar las palabras y otorgarles mayor belleza, expresividad y vivacidad.


Hipérbole

La hipérbole es una figura retórica que consiste en exagerar la realidad

para darle más fuerza expresiva al mensaje que se transmite. Por ejemplo: Casi me muero del susto.

Una hipérbole, entonces, supone el agrandamiento o la disminución excesiva de ciertos rasgos o magnitudes que se le atribuyen a un referente o una situación. El objetivo no es falsear la realidad o mentir, sino transmitir una apreciación subjetiva de una manera más estética o enfática, para producir determinado efecto o impresión en el interlocutor. Es por eso que las hipérboles no deben interpretarse de manera literal, sino en sentido figurado. Por ejemplo: Eres la mejor mamá del mundo.

Ejemplos de hipérboles:

Los niños se murieron de miedo en la obra de teatro. (Los niños sintieron mucho miedo en la obra de teatro).

Tengo tanta hambre que me comería un restaurante entero. (Tengo mucha hambre).

Este perrito es el más lindo de todo el mundo. (Este perrito me resulta hermoso).

Te quiero hasta el infinito y más allá. (Te quiero mucho).

La película es excelente, me morí de risa prácticamente todo el tiempo. (Me reí mucho durante toda la película).

Tuve que dejar las cosas en la góndola porque había diez millones de personas en la fila de la caja. (La fila de la caja era muy larga).


Hipérbaton

El hipérbaton, es una figura retórica que se utiliza para intercambiar el orden

en el que lógicamente se utilizarían las palabras.


Esta figura, que se comenzó a usar en el siglo XV, con el movimiento denominado

Barroco, tuvo varias funciones, que se mantienen hoy en día. Algunas de sus

funciones son:


- Denotar mayor elegancia que el lenguaje cotidiano

- Hacer hincapié en una idea o palabra dentro de la oración.

- Formular una rima, ya que permite cambiar el orden de las palabras en

función de la rima que se busca.

- Para lograr el hipérbaton, se altera el orden natural de las palabras dentro

de la oración (sujeto + predicado), para poner en primer lugar aquello que

se quiere destacar. Por ejemplo: Allí está tu hermano. En este caso se pone

el énfasis en el lugar. El orden natural de la oración sería: Tu hermano está allí.


Ejemplos de usos del hipérbaton

Algunos ejemplos de esta figura retórica se pueden observar en los

siguientes casos. Entre paréntesis se aclarará la forma en la que en realidad

deberían escribirse:


“Las señoras pacientemente hacen fila en el supermercado.” (Las señoras hacen fila en el supermercado pacientemente.)

“A dios gracias por haberme curado de la gripe.” (Gracias a dios por haberme curado de la gripe.)

“Lisa la carretera hasta la playa está.” (La carretera hasta la playa está lisa.)

“Lentamente el ladrón se acercaba a la señora que salía del banco.” (El ladrón lentamente se acercaba a la señora que salía del banco.)