Translate

sábado, 12 de marzo de 2011

DERECHOS DE LOS NIÑOS Y LAS NIÑAS


1. El derecho a la igualdad

El niño disfrutará de todos los derechos enunciados en esta Declaración. Estos derechos serán reconocidos a todos los niños, sin excepción alguna, ni distinción o discriminación por motivos de raza, color, sexo, idioma, religión, opiniones políticas o de otra índole, origen nacional o social, posición económica, nacimiento u otra condición, ya sea del propio niño o de su familia.” Video

2. A la protección especial para su desarrollo físico material y social.

El niño gozará de una protección especial y dispondrá de oportunidades y servicios, dispensando todo ello por la ley y por otros medios, para que pueda desarrollarse física, mental, moral, espiritual y socialmente de forma saludable y normal, así como en condiciones de libertad y dignidad. Al promulgar leyes con este fin, la consideración fundamental a la que se atenderá será el interés superior del niño.” Video

3. A un nombre y una nacionalidad.

”El niño tiene derecho desde su nacimiento a un nombre y una nacionalidad”. Video


4. A una alimentación, vivienda y atención adecuadas para el niño y la madre.

El niño debe gozar de los beneficios de la seguridad social. Tendrá derecho a crecer y desarrollarse en buena salud; con este fin deberá proporcionarse, tanto a él como a su madre, cuidados especiales, incluso atención prenatal y postnatal. El niño tendrá derecho a disfrutar de alimentación, vivienda, recreo y servicios médicos adecuados.” Video

5. A la educación y cuidados especiales para el niño con alguna discapacidad.

El niño física o mentalmente impedido o que sufra de algún impedimento social debe recibir el tratamiento, la educación y el cuidado especiales que requiere su caso particular.” Video



6. A la comprensión y amor por parte de los padres y de la sociedad.

El niño, para el pleno y armonioso desarrollo de su personalidad, necesita amor y comprensión. Siempre que sea posible, deberá crecer al amparo y bajo la responsabilidad de sus padres y, en todo caso, en un ambiente de afecto y seguridad moral y material; salvo circunstancias excepcionales, no deberá separarse al niño de corta edad de su madre. La sociedad y las autoridades públicas tendrán la obligación de cuidar especialmente a los niños sin familia o que carezcan de medios adecuados de subsistencia. Para el mantenimiento de los hijos de familias numerosas conviene conceder subsidios estatales o de otra índole.” Video

7. A recibir educación gratuita y a jugar.

El niño tiene derecho a recibir educación, que sea gratuita y obligatoria, por lo menos en las etapas elementales. Se dará una educación que favorezca su cultura general y le permita, en condiciones de igualdad de oportunidades, desarrollar sus aptitudes y su juicio individual, su sentido de responsabilidad moral y social, y llegar a ser un miembro útil de la sociedad. El interés superior del niño debe ser el principio rector de quienes tienen la responsabilidad de su educación y orientación; dicha responsabilidad incumbe, en primer término a sus padres. El niño debe disfrutar plenamente de juegos y recreaciones, los cuales deberán estar orientados hacia los fines perseguidos por la educación; la sociedad y las autoridades públicas se esforzarán por promover el goce de este derecho.” Video

8. A ser el primero en recibir ayuda en casos de desastre.

El niño debe, en todas las circunstancias, figurar entre los primeros que reciban protección y socorro.” Video



9. A ser protegido contra el abandono y la explotación del trabajo.

El niño debe ser protegido contra toda forma de abandono, crueldad y explotación. No será objeto de ningún tipo de trata. No deberá permitirse al niño trabajar antes de una edad mínima adecuada; en ningún caso se le dedicará ni se le permitirá que se dedique a ocupación o empleo que pueda perjudicar su salud o su educación, o impedir su desarrollo físico, mental o moral.” Video


10. A formarse en un espíritu de solidaridad, comprensión, tolerancia, amistad, justicia y paz entre los pueblos.

El niño debe ser protegido contra las prácticas que puedan fomentar la discriminación racial, religiosa o de cualquiera otra índole. Debe ser educado en un espíritu de comprensión, tolerancia, amistad entre los pueblos, paz y fraternidad universal, y con plena conciencia de que debe consagrar sus energías al servicio de sus semejantes." Video



DEBERES DE LOS NIÑOS Y LAS NIÑAS

1. “Debemos respetar a nuestros semejantes, sin importar su sexo, nivel socioeconómico, religión, nacionalidad o sus impedimentos físicos y mentales.”

2. “Debemos respetar a nuestros padres, maestros y a todas las personas, pues entre todos nos ayudan a encontrar el camino que conduce de la infancia a la vida adulta.”

3. ”Debemos aprender a respetar las opiniones y costumbres de los demás, aunque no sean iguales a las nuestras.”

4. “Debemos respetar las leyes que rigen la sociedad, tener buena conducta en la escuela y portarnos bien en casa.”

5. “Debemos respetarnos a nosotros mismos. Nuestro cuerpo, nuestro pensamiento y nuestros sentimientos son lo más importante que tenemos.”

6.“Debemos hablar siempre con la verdad y cumplir lo que prometemos.”

7. “Debemos respetar y cuidar el medio ambiente.”

8. “Debemos respetar nuestra patria. Ella nos da alimento, hogar, educación y todo lo que tenemos. En nuestras manos está convertirnos en buenos ciudadanos que hagan de nuestro país del que todos estemos orgullosos. ”

¡Haz click aquí ó click aquí si quieres aprender jugando!



martes, 8 de marzo de 2011

Organizándonos

ORGANIZAR : Es disponer y preparar un conjunto de personas y medios para un fin determinado. Cuando formamos parte de una comunidad, es necesario que nos organicemos para trabajar en bien de nuestra comunidad.

La organización es básicamente orden que se orienta hacia una finalidad.

Una comunidad es una organización que tiene un sistema de actividades y que esta formada por personas. La cooperación entre esas personas de la comunidad es esencial para la existencia de la organización.
Esta comunidad organizada solo existe cuando las personas que la forman son capaces de comunicarse y estan dispuestas a actuar conjuntamente para obtener un objetivo común.
En una comunidad organizada las personas asumen cargos con reglas y nor
mas de comportamiento que todos sus miembros deben respetar.
Tu escuela es una comunidad organizada.
¡Tu clase también puede serla!

Nuestra sociedad es un conjunto comunidades organizadas.
Pero, es muy importante tener en cuenta que las relaciones entre las personas siempre afectan a nuestra sociedad.
Es por esa razón, que una sociedad debiera siempre estar sustentada en los valores fundamentales del ser humano como: la solidaridad, la honestidad, la amistad, la tolerancia, la sinceridad, entre otros.

E
n una sociedad todos tenemos derechos y deberes.




En
nuestra próxima publicación :
" LOS DERECHOS DE LOS NIÑOS"


martes, 8 de febrero de 2011

Migraciones animales: colibrí de garganta rubí

Los colibríes de garganta rubí miden aproximadamente 8,5 cm de largo desde la punta del pico a la punta de la cola.

Las hembras adultas son más grandes que los machos adultos. Los machos adultos tienen la garganta roja, la de las hembras es blanca (a veces con rayas) y los machos jóvenes, generalmente, poseen una garganta rayada y a veces con una leve coloración roja al término del verano.

Migración. En otoño, los colibríes de garganta rubí emigran desde el oriente de Estados Unidos y Canadá a México y América Central y regresan en primavera.

Los colibríes de garganta rubí doblan su peso durante las semanas previas a la migración (aproximadamente de 3 a 6 gramos).

Los colibríes de garganta rubí vuelan aproximadamente 40 kilómetros por hora.

Baten sus alas 60 a 80 veces por segundo durante el vuelo normal.

Un colibrí de garganta rubí demora 20 horas en volar a través del Golfo de México y eso es sólo parte de su ruta de migración.

Diariamente, cada ave consume alrededor de su peso en néctar o agua azucarada.

Reproducción

Los colibríes de garganta rubí machos se aparean con más de una hembra.

Los colibríes de garganta rubí hembras ponen los huevos, los cuidan en el nido y crían a los polluelos. Generalmente, las hembras ponen dos huevos.

Los colibríes rubí se reproducen en el este y centro de Norteamérica y sur de Canadá; la mayoría permanece en los meses de invierno (Septiembre a Marzo) en México y Centroamérica llegando al sur hasta el Canal de Panamá. Se conocen pocos detalles acerca de su migración o su comportamiento en los trópicos durante el invierno. Sin embargo, la destrucción del hábitat a lo largo y en ambos extremos de su ruta migratoria, indudablemente lo ponen en peligro.

Video gentileza de Rosario Sykes

Migraciones animales: El cangrejo rojo

Cada año el espectáculo de la migración del cangrejo rojo atrae a investigadores y turistas hacia un remoto lugar en el océano Índico, al sur de la isla de Java y al oeste de Australia: la isla Navidad.

Durante el período de migración se cortan carreteras, y por otras, los conductores deben circular con mucha precaución para evitar, en lo posible, aplastar a estos pequeños vecinos. Aún así, se estima que aproximadamente unos cien mil perecen bajo las ruedas de los vehículos.

Son alrededor de 120 millones de cangrejos rojos que atraviesan bosques y poblados para aparearse y desovar en el mar. Los cangrejos siguen exactamente el mismo itinerario año tras año. Para los habitantes de la isla Navidad la migración del cangrejo rojo es parte de su vida, y hacen todo lo posible para ayudarlos en su travesía. Los transportan en cubos o, con simples ramas, los guían por la carretera hasta lugares seguros.



Tan densamente cubren los cangrejos las rutas desde la costa que fácilmente se puede ver desde el aire.La migración de los cangrejos rojos (Gecarcoidea natalis) es una de las migraciones animales más espectaculares del planeta. Esto ocurre cada año normalmente en octubre o noviembre.

Cuando las grandes columnas de cangrejos llegan a las playas, lo primero que ellos hacen, es rehidratarse en el mar, y luego retirarse a las terrazas más bajas para cavar sus las madrigueras donde el apareamiento se lleva acabo.

Las estimaciones actuales sitúan la población de cangrejos rojos en la Isla de Navidad en un sorprendente 120 millones. Pero sus números están en peligro. La actividad humana ha tenido un gran impacto. Los cangrejos corren el riesgo de deshidratarse cuando se ven obligados a atravesar zonas desprovistas de la cubierta forestal. Además, muchos son aplastados por los vehículos al cruzar las carreteras.
Una amenaza aún más letal para los cangrejos ha aparecido en forma de una insidiosa invasión biológica: la hormiga loca amarilla. Introducida accidentalmente en la Isla de Navidad desde África, las hormigas locas se aprovechan de los cangrejos rojos después lanzarles chorros con veneno. Super-colonias se cree que han matado a 15-20 millones de cangrejos en los últimos años, y la población de estas hormigas está explotando provocada por los cambios climáticos, ya que está amenazando a los cangrejos rojos a través de la llegada tardía del monzón.

¡Haz click aquí para ver un video de este interesante crustáceo!

sábado, 22 de enero de 2011

Migraciones animales

https://www.youtube.com/watch?v=5vZCXu-z2pM

Migración animal es el desplazamiento periódico que realizan determinadas especies animales de unos lugares a otros en busca de, mejores condiciones climáticas, alimento más abundante o un medio adecuado para reproducirse. Muchos animales en todo el mundo tienen sus hábitats que son agradables sólo una parte del año debido a los cambios climáticos o variación de disponibilidad de alimentos. Algunos se las arreglan trasladándose a lugares mas acogedores. Otros migran para aparearse y reproducirse.
Este hecho se diferencia a otras
migraciones forzadas y desplazamientos masivos de animales provocada por los predadores o a repentinos cambios climatológicos. En estos casos el viaje se da en sólo un sentido,pues los animales abandonan sus zonas de origen para ocupar otras nuevas. Video
La periodicidad de las migraciones suele ser estacional y los despla
zamientos pueden desarrollarse bien cambiando de latitud o bien en el descenso de las cumbres a las partes más bajas en las zonas montañosas cuando llega la estación fría, caso de muchos pájaros y mamíferos. También se registran migraciones menores, como las que presentan algunas especies que durante el dia desarrollan su actividad en un lugar dado y al caer la tarde se desplazan a sus zonas habituales en donde duermen.

La motivación fundamental que induce a los animales a migrar es el clima, ya que de él dependen otros factores como la abundancia o escasez de alimento y las condiciones favorables o adversas para la reproduccion y cria. Si bien las migraciones mas espectaculares son las que ofrecen muchas aves y mamíferos, otros grupos de seres emprenden la aventura por la supervivencia, entre ellos, peces, organismos planctonicos y determinados insectos.
La mariposa monarca, por ejemplo, es especialmente conocida por su larga migración anual. Realiza migraciones masivas hacia el sur, desde el mes de agosto a octubre, mientras que migra hacia el norte en primavera. Las hembras depositan los huevos de la siguiente generación durante esas migraciones. La población al este de las Rocosas hiberna en los estados de México y Michoacán, México, en la Reserva de la biósfera de la Mariposa Monarca. La duración de estos viajes excede la vida de cualquier mariposa (vive 4 días como huevo, 2 semanas como oruga, 10 días como crisálida y de 2 a 6 semanas como mariposa). La manera en que la especie es capaz de volver a los mismos sitios de hibernación tras varias generaciones aún se investiga; los patrones de vuelo son heredados. Es uno de los pocos insectos que logra realizar travesías transatlánticas. Unas cuantas mariposas monarca llegan al suroeste de Gran Bretaña y a España en los años de vientos favorables.

El charrán ártico, es una gran ave migradora, y se ve sometida a dos veranos por año cuando migra de sus terrenos de cría boreales hasta los océanos cercanos a la Antartida, y durante su regreso (unos 38.600 km) cada año; en algunos casos, esta distancia es superior a 80.000 km al año.
Los investigadores utilizaron un pequeño instrumento de 1,4 gramos denominado geolocalizador para seguir la migración del animal. El dispositivo ha sido desarrollado para su uso en aves marinas y está revolucionado el conocimiento de sus patrones de migración. Se trata de la migración regular más larga de todos los animales conocidos. Los charranes árticos son aves de gran longevidad y muchos llegan a los veinte años de edad.

Patrón migratorio del charrán ártico o gaviotín ártico

Anidamiento (rojo), invernación (azul) y rutas de migración (verde)




¡Si quieres aprender más y jugando...haz click aqui !

miércoles, 29 de diciembre de 2010

La naturaleza es fuente de vida y en permanente cambio.

Parque Nacional Conguillío IX Región,Chile.


Los seres humanos formamos parte de la naturaleza y la calidad de nuestra vida depende de todos los seres que comparten este planeta. Debemos cuidar la naturaleza porque de ella depende nuestro bienestar. La naturaleza se encuentra en un proceso permanente de movimiento y transformación. Se manifiesta de diferentes maneras, por ejemplo, a través de fenómenos naturales de cierta regularidad como la lluvia, los vientos, los temblores de la tierra o el desgaste natural del suelo que produce la erosión.



Los terremotos, las inundaciones, los incendios, las erupciones volcánicas, las tormentas tropicales, los tornados, las tormentas eléctricas, los deslizamientos, las sequías, las plagas y los fenómenos llamados “El Niño” y “La Niña” forman parte de la naturaleza, como el sol y la lluvia. Estos fenómenos afectan a casi toda la Tierra. En tiempos pasados, la gente tenía leyendas para explicar estos fenómenos. Decían que el volcán estaba enojado, o que los dioses demandaban un sacrificio. Hoy día, la ciencia, la tecnología y la historia nos ayudan a comprender estos eventos en lugar de simplemente temerlos. Sin embargo, estos fenómenos todavía siguen convirtíendose en desastres, y afectan a mucha gente en cada rincón del planeta donde aún no se ha arraigado una cultura de prevención.

¿Son los desastres causados por el ser humano o por la naturaleza?

A veces los fenómenos naturales pueden golpear muy fuerte y ocasionar desastres si no se han tomado medidas preventivas o si, ciertas actividades humanas han afectado el medio ambiente o han alterado la normalidad del ecosistema. Por ejemplo, demasiada agua que la tierra no puede absorber puede provocar inundaciones, mientras que poca agua en ciertas regiones puede ocasionar sequías. Pero la gente puede agravar la situación, por ejemplo cuando se corta los árboles y no se siembran nuevos, esto provoca que el suelo se vuelve muy seco y polvoriento lo que causa la erosión. Cuando viene la lluvia, no hay suficientes raíces ni vegetación para sostener la tierra, y puede producirse un deslizamiento. La mayoría de los incendios forestales son causados directa o indirectamente por el ser humano. Por ejemplo, los agricultores a veces queman sus tierras para deshacerse de las yerbas antes de sembrar, y el fuego se puede salir de control. Otras veces, la gente es descuidada con los cigarrillos u olvida apagar las fogatas cuando salen de campamento. Una chispa es a veces suficiente para provocar el incendio. Si destruimos partes de la naturaleza, como los arrecifes de coral, los bosques o las frágiles plantas de montaña, estamos destruyendo las barreras naturales que nos protegen de tsunamis, sequías, deslizamientos, inundaciones, u otras amenazas.

¿Sabes qué son los "suministros de emergencia"?

Es importante que cada familia procure tener suministros de emergencia en su casa. En un terremoto o huracán, por ejemplo, puede faltar la electricidad y el agua podría estar contaminada. También podrías quedarte aislado en tu casa por varios días a causa de una tormenta o inundación. Tener suministros de emergencia podría ayudarte en estos casos: es probable que tu familia nunca los necesite, pero es mejor estar preparado. Con la ayuda de tus padres prepara suministros de emergencia y guardalos en una bolsa de plástico para encontrarlos fácilmente en caso de un desastre.

¡Ponte en acción, prepara suministros de emergencia!

Entre los suministros puedes incluir lo siguiente:

1. Botiquín de primeros auxilios

Este botiquín debe incluir, entre otras cosas, alcohol, algodón, vendas, gasa, analgésicos, tijeras, agua estéril y ungüento para quemaduras. La Cruz Roja o el Centro de Salud de tu comunidad te podrán recomendar otras cosas.

2.Comida

Es recomendable tener suministros de comida no perecedera. Es decir, que se pueda conservar sin refrigeración, como los enlatados. Debe tenerse lo suficiente para comer durante tres días. Es mejor si la comida no tiene que cocinarse. ¡No olvides el abrelatas! Tampoco hay que olvidar el agua, así como cloro para purificarla.

3. Ropa

Es bueno que cada miembro de la familia tenga un juego de ropa extra para cambiarse, incluyendo unas botas y una capa para la lluvia, así como mantas bien calientes por si tienes que dormir al aire libre, ¡como si estuvieras acampando!

Otras cosas que puedes incluir:

Linterna y pilas de repuesto (porque podría faltar la energía eléctrica), papel y lápiz, radio portátil, fósforos,velas, abrelatas y artículos de higiene como jabón y papel higiénico. No olvides que estas cosas deben revisarse regularmente para estar seguros de que funcionan. Si son latas de comida se debe tener en cuenta que estas tienen una fecha de vencimiento. También puedes llevar algunas de tus cosas importantes en una mochila, como un juguete, lápices y papel, o algo que sea importante para ti.


¿Qué otra cosa quisieras incluir?

Fuente:
www.unicef.org
www.uniceflac.org





viernes, 24 de diciembre de 2010

Cambio Climático


Es posible que ya
hayas oído hablar del Cambio Climático. La Tierra se está calentando porque su temperatura promedio ha ido subiendo. Es como cuando te enfermas, tu cuerpo sube la temperatura. Pero y entonces:
¿Qué será lo que le está pasando a la Tierra para que esté aumentando su te
mperatura?

Quienes están estudiando el Calentamiento Global (global, porque está pasando en todo el planeta) dicen que nosotros, los seres humanos, tenemos responsabilidad al haber alterado la cantidad de los llamados gases del efecto invernadero (GEI). El efecto invernadero es un fenómeno natural necesario para la vida en la Tierra. Sin él la temperatura sería muy baja y no habría forma de vida alguna.
La Tierra se calienta gracias a la energía del sol (energía solar) que llega todos los días en forma de rayos. Del total de energía solar que atraviesa la atmósfera y llega al planeta Tierra, una parte rebota al espacio, otra es absorbida por la superficie de la Tierra y el resto es dispersada, lo que induce el color del cielo. Parte de la energía que es absorbida por la Tierra es devuelta al espacio. El fenómeno natural responsable de retener esta energía emitida por la Tierra es el efecto invernadero reteniendo el calor gracias a unos gases llamados gases de efecto invernadero (GEI) los cuales funcionan como una cobija porque absorben la energía terrestre que permite que la Tierra conserve la temperatura ideal para que podamos vivir y tener agua. Es el mismo principio que se utiliza en agricultura en los invernaderos. El principal gas de GEI se llama dióxido de carbono (CO2), además del metano (CH4), el vapor de agua (H20), el óxido de nitrógeno (N20), entre otros.

Si el efecto de los gases invernadero es un fenómeno natural y es necesario para la vida, entonces, ¿cuál es el problema? Los GEI están en la atmósfera en una proporción tal que mantienen un equilibrio. El problema llega cuando, por ejemplo, el CO2 aumenta excesivamente en cantidad rompiendo este equilibrio. Entonces, al aumentar el CO2 sube la capacidad del efecto invernadero de retener calor, entonces aquí es cuando sube la temperatura de la Tierra más de lo normal rompiendo también el equilibrio y con éste empieza a darse el Calentamiento Global, el cual a su vez está produciendo un problema ambiental llamado Cambio Climático al estar variando la temperatura promedio.

¿Y qué y quién es el responsable de que haya más dióxido de carbono (CO2) en la atmósfera? Nosotros los seres humanos al deforestar, pero sobre todo, por estar quemando combustibles fósiles (combustible porque puede arder y fósil porque se formó en el subsuelo a partir de plantas y animales descompuestos hace millones de años) como la gasolina, el diesel, el bunker y otros productos derivados. Los combustibles fósiles al quemarse, liberan dióxido de carbono. Precisamente, este es el combustible que los seres humanos usamos en los carros, aviones, para producir energía o poner a trabajar las máquinas en las fábricas.

Según quienes estudian esta situación, el Cambio Climático ocasionará algunos impactos como el que dice que al aumentar la temperatura se empezarán a derretir los glaciales y el océano se expandirá por el calentamiento y estos dos factores juntos elevará el nivel del mar. También dicen que las plantaciones darán menos cosecha, dependiendo del lugar geográfico aumentarán las lluvias y las sequías, habrán olas de calor más intensas, escasez de agua y aumentarán las plagas y enfermedades contagiosas por el desequilibrio en los ecosistemas.

Video:Cambio Climático

¿Cómo puedes ayudar?

Promueve en tu familia, compañeros y amigas nuevos hábitos de consumo y coméntales acerca del ahorro energético, el uso racional del agua y reduce la cantidad de basura que generas.

Da el ejemplo ahorrando energía y luego toda tu familia te seguirá:
  • Apaga las luces que no se estén usando.

  • Apaga el televisor si no lo o estás viendo.

  • La luz del día es saludable y gratis. Organízate y

    haz tus tareas aprovechando la luz solar

Reduce la cantidad de basura que generas. Recuerda que deshacerse de ella consume mucha energía contaminante:

  • Re utiliza los envases (plásticos o vidrio).

  • Evita comprar productos con mucho empaque, producen más basura.

  • Re utiliza el papel cada vez que puedas

Ahorra agua:
  • Si observas una fuga de agua, dile a un adulto para que la haga reparar.

  • Si ves un grifo o llave de agua goteando, ciérralo inmediatamente.
  • Al lavarte los dientes, cierra el agua; igualmente mientras te enjabonas el cuerpo y cabello al bañarte. Dúchate lo más rápido que puedas.


¡TODOS PODEMOS AYUDAR!








Fuentes:
www.eird.org
www.unisdr.org
www.crid.or.cr