Páginas

jueves, 3 de julio de 2025

CONECTORES DE TEXTO

   Los CONECTORES son las palabras o expresiones que permiten señalar una relación entre dos oraciones. Por ejemplo: pero, y, aunque, también.

- Mañana debería levantarme temprano pero, no estoy segura de hacerlo.

- Iré de compras mañana y luego iré al gimnasio.

- Iré al parque pero, necesito ir de compras.

Dependiendo del tipo de conector, se da un sentido diferente a la conexión que

se establece. Es importante conocer la función de cada conector para

utilizarlo de forma adecuada y enlazar o unir las diferentes ideas de un texto.

El uso de conectores permite una redacción más fluida, favoreciendo la lectura y la comprensión de los textos.

Además de la correcta ortografía y gramática, es uno de los elementos

que dan calidad a un texto.

Los conectores pueden ser simples (si están conformados por una

sola palabra) o compuestos (si están formados por dos o más palabras).

Los CONECTORES DE TEXTO son palabras o grupos de palabras que

sirven para unir, para relacionar las diferentes oraciones y párrafos

de un texto.

Se usan más en textos escritos que orales. Estos conectores ayudan

a  contribuir y a mejorar una redacción en términos de fluidez

y belleza del escrito. Sirven para darle sentido a lo que se

dice o escribe


Identifica los conectores de texto

“La semana pasada estuvimos en el campo de fútbol. Primero, nos compramos unos  Perritos calientes y algo para comer. Después de eso, entramos en el campo para buscar nuestros asientos. Al final, los encontramos fácilmente y nos sentamos a disfrutar del partido. Además de la comida, mi padre compró un periódico deportivo, para tener  alguna lectura hasta que comenzara el partido”.


La siguiente es una clasificación simple de algunos conectores.



Pero, existen estas otras clasificaciones que quiero mostrarte:


miércoles, 2 de julio de 2025

LAS PREPOSICIONES

 

       LAS PREPOSICIONES


Las preposiciones son palabras invariables que sirven de nexo (unión)

entre las diferentes partes de una oración e introducen complementos.

Las preposiciones en español son:

 a, ante, bajo, cabe, con, contra, de, desde,

durante, en , entre, hacia, hasta, mediante,

para, por, según, sin, sobre, tras, versus, vía 


Además de las preposiciones, existen las locuciones preposicionales

(ej. después de, cerca de), que son agrupaciones de palabras

que juntas funcionan gramaticalmente como una preposición.

Ejemplos:

Pedro ha ido a la panadería.

Ella vive cerca de Málaga.

Las preposiciones no suelen tener una correspondencia exacta entre

los idiomas, por lo que es recomendable aprenderlas bien: ayuda leer

mucho en español y estudiar estas palabras de memoria con alguna

oración de ejemplo.









Sergio ha trabajado hoy de 8 a 16 horas. Después del trabajo, se ha ido a casa.

Delante de la puerta, se ha dado cuenta de que se había olvidado las llaves en el trabajo. Para poder entrar dentro de la casa, ha tenido que buscar la copia de las llaves que está escondida debajo de la maceta encima de la puerta detrás de la casa.                          

¡Menos mal que las llaves estaban allí! Así, Sergio ha podido entrar a su casa.





       Contracción: preposición + artículo

Las preposiciones a y el pueden contraerse con el artículo determinado masculino singular y formar una única palabra:


        EJERCICIOS

  1. Mañana viajamos________  Londres.

2. En Londres vamos__________  visitar  nuestros amigos. 

3. Los amigos viven__________  el centro de Londres, cerca ______  puente. 

4. Pobre chico, se cayó _________  agua. 

5.  Por las tardes estudio_______  mis amigos. 

6. Ella puede expresar todo _________  sus ojos. 

7. No hago nada _____ tu voluntad. 

8. Mi tía es_______  un pueblo pesquero. 

9. Ahora estamos delante______ tu casa.


¡Ahora, a jugar!

"APLASTATOPOS"

"PREPOSICIONES"


LOS DETERMINANTES

 Los determinantes son las palabras que acompañan al sustantivo  para señalar al objeto al que se refiere y concuerda con él en género y

número. Ej: La pelota, mi padre, aquellos coches.


Clases de determinantes

                   - Artículos

                    - Posesivos

                    - Demostrativos

                    - Numerales

                    - Indefinidos

                    - Interrogativos

                   - Exclamativos

Artículos

Los artículos se dividen en determinados e indeterminados.

  • Artículo determinado: es la palabra que va delante del nombre conocido.
    Formas: el, la, los, las. Ej. El caballo, las mariposas.

  • Artículo indeterminado: es la palabra que va delante de los

sustantivos desconocidos.

  • Formas: un, una, unos, unas. Ej. Una casa, unos profesores.

Determinantes posesivos

Determinante posesivo es la palabra que va delante del sustantivo indicando

posesión o pertenencia. Ej. Mi perro, sus gatos, vuestra casa.

Formas:

  • Masc. sing: mi/mío, tu/tuyo, su/suyo nuestro, vuestro.

  • Masc. plur.: mis/míos, tus/tuyos, sus/suyos, nuestros, vuestros.

  • Fem. sing: mi,/mía , tu/tuya , su/suya, nuestra, vuestra.

  • Fem. plur.: mis/mías, tus/tuyas, sus/suyas, nuestras, vuestras.

Determinantes demostrativos

Determinante demostrativo es la palabra que va delante del sustantivo

indicando si el sustantivo está cerca o lejos de la persona que habla.

Ej. Esa niña, Aquellos abuelos.

Formas:

  • Masc. sing: este, ese, aquel.

  • Masc. plur: estos, esos, aquellos.

  • Fem. sing: esta, esa, aquella.

  • Fem. plur.: estas, esas, aquellas.

Determinantes numerales

Los determinantes numerales se dividen en cardinales y ordinales

Determinantes numerales cardinales son las palabras que acompañan al nombre expresando número o cantidad exacta de elementos.

Formas: Uno, dos tres......quince, cien....

Ej. : Tengo cincuenta dólares.

Allí se ven dos elefantes.

Determinantes numerales ordinales son las palabras que acompañan al sustantivo  expresando orden.

Formas: Primero, segundo, quinto, décimo- tercero.

Ej.: Ya he leído el primer capítulo del libro. Luis es el quinto alumno.

Determinantes indefinidos

Determinantes indefinidos son las palabras que acompañan al

sustantivo expresan la cualidad de un modo vago o impreciso.

Formas: algunos, pocos, varios, muchos, bastantes, demasiados, cada...

Ej.: Varios niños comieron patatas. Llegaron muchos amigos. Demasiados caramelos.

Determinantes interrogativos

Determinantes interrogativos acompañan al sustantivo para preguntar.

Formas: Qué, cuánto, cuánta, cuántos, cuántas.

Ej.: ¿Qué niño te ha preguntado?

Determinantes exclamativos

Determinantes exclamativos se colocan delante del sustantivo para exclamar.

Formas: Qué, cuánto, cuánta, cuántos, cuántas.

Ej.: ¡Qué película tan buena!. ¡Cuánta alegría hay aquí!


Ejercicios:


1.Subraya los determinantes e indica que tipo de determinantes son.

  1. Ganó la carrera por segunda vez.

  2. Aquellas personas son tus familiares.

  3.  Como pescado algunas veces a la semana.

  4. He comprado cinco lápices.

  5. Lleva unos pantalones azules.

  6. En ninguna parte hay de esas cosas.