Las principales civilizaciones prehispánicas de América (llamadas también precolombinas) se encuentran en la región Mesoamerica y en la región andina.
El proceso de descubrimiento del continente
americano representó para los europeos el contacto con una variedad de culturas
bastante especiales. Los aventureros europeos hallaron civilizaciones muy
desarrolladas. Muchas de estas culturas precolombinas conocían la escritura,
desarrollaron sistemas matemáticos, poseían calendarios de enorme precisión y
construían centros urbanos más grandes que muchas ciudades europeas.
Las
culturas precolombinas de América se organizaron en sociedades muy
distintas. En la América prehispánica, durante siglos, convivieron
innumerables pueblos con realidades históricas muy diferentes: pueblos
nómades de cultura primitiva, como muchas tribus norteamericanas, los
esquimales (Alaska), los yanomami (Venezuela y Brasil), los xavantes (Brasil) y
los charrúas (Uruguay) que vivían básicamente de la caza y la recolección. También
hubieron pueblos más sofisticados como los arawak (Antillas), mapuches( Sur de Chile y Argentina) y guaraníes( Paraguay) que
evolucionaron hacia una vida sedentaria y agrícola. Finalmente los pueblos que
desarrollaron culturas más complejas y sofisticadas fueron los mayas, aztecas e incas.
CULTURAS PREHISPÁNICAS MÁS AVANZADAS: LOS MAYAS,
AZTECAS E INCAS
En la región central del continente americano
(Mesoamerica), los Olmecas, Toltecas, Teotihuacanos, Zapotecas, Mixtecas, Aztecas
y Mayas establecerían sociedades avanzadas, pero distintas.
LOS MAYAS, entre los siglos III y XI, establecieron un complejo de
Ciudades-Estado que funcionaban de forma autónoma gracias al eficiente sistema
de servidumbre colectiva. Según los historiadores, la civilización maya habría
congregado una población de más de 2 millones de personas. Cuando llegaron los
españoles a América encontraron gran parte de los centros urbanos mayas ya
abandonados.
LOS AZTECAS, la más vistosa civilización mesoamericana fue construida
por los Aztecas, que consiguieron formar un imperio que iba desde Guatemala,
hasta la región oeste de México. La capital de los aztecas fue la ciudad de
Tenochtitlán (área de 13 km2) que concentraba una población de centenas de
miles de habitantes. Los pueblos sometidos a los aztecas estaban obligados a
pagar varios impuestos que garantizaban la superioridad azteca. Desde el punto de
vista político, los aztecas poseían una monarquía centralizada en manos del
Tlacatecuhtli (emperador azteca) responsable de la conducción de la política
externa y de los ejércitos.
LOS INCAS, alrededor del siglo VII, la
Cordillera de los Andes fue escenario del desarrollo de las civilizaciones
chimu, tiahuanaco y huari. Casi 500 años después, la reunión cultural de dichos
pueblos que ocupaban la región andina seria absorbida o asimilada por la
cultura Inca que formaría un vasto imperio "El Tahuantinsuyo"
gobernado desde la ciudad capital de Cusco. Antes de la llegada de los
españoles, los incas formarían un Estado de carácter expansionista, que alcanzo
regiones que van del Ecuador hasta Chile, y albergaba cerca de 6 millones de
habitantes.
En términos generales, percibimos que el
continente americano contaba con una amplia diversidad de culturas que se
desarrollaron de forma aislada o colectiva. Esto contraria al ideal
eurocéntrico del Viejo Mundo "Europa", las civilizaciones
precolombinas establecieron relaciones sociales complejas, crearon sus propias
instituciones políticas y desarrollaron grandes conocimientos.
HAZ CLIC EN LA IMAGEN
¿QUIERES HACER UN VIAJE CASI EN TIEMPO REAL?
Haz clic en el nombre de cada sitio y recorrerás virtualmente el sitio elegido!!!!!
Visita:
Museo de Sitio de Teotihuacán
Pirámide del Sol, Teotihuacán
Chichen itzá
El Caracol