Translate

sábado, 16 de noviembre de 2013

Kepada semua rakan-rakan saya di Malaysia


Hello dear pelawat Malaysia!
Saya amat tertarik untuk mengetahui bahawa ramai daripada anda adalah pelawat tetap saya. Saya harap anda memastikan blog ini.
Suatu hari nanti saya akan melawat Kuala Lumpur .... mudah-mudahan tidak lama lagi!
A sangat penyayang ucapan sangat penyayang dari Oakland, California. Amerika Syarikat.



jueves, 14 de noviembre de 2013

Mayas, Aztecas e Incas


Diviértete y aprende de nuestras maravillosas civilizaciones americanas prehispánicas.
Haz clic en la imagen y verás el video correspondiente.

NOTA MUY IMPORTANTE: Cada una de las películas son series de 3 a 5 pequeños videos duraciones distintas.



Incas

 Aztecas


Mayas

¡Mira como multiplicaban los Mayas!
https://www.youtube.com/watch?v=Z2HeqNGMgoA

sábado, 5 de octubre de 2013

JUGAR Y APRENDER: SISTEMA DIGESTIVO



¡Sigamos construyendo conocimiento de una manera divertida!
A continuación encontrarás algunos juegos y actividades del sistema digestivo  muy interesantes y entretenidos. ¡Sólo tienes que hacer clic en la imagen!

                      

Oraciones declarativas, interrogativas, exclamativas e imperativas

 La oración gramatical es una palabra o conjunto de palabras que expresa una idea completa. El conocer estos distintos tipos de oraciones nos ayuda  a dar ritmo y fluidez a nuestra comunicación.
Existen oraciones:

  •  declarativas o enunciativas
  • exclamativas 
  •  interrogativas e 
  • imperativas.


El objetivo de su enseñanza es: 

Identificar cómo influye la intención para clasificar una oración.

Cuando nos comunicamos (por escrito o verbalmente) expresamos ideas con intenciones distintas. A veces expresamos diferentes estados de ánimo. Informamos de algo (oraciones declarativas), deseamos saber algo y preguntamos (oraciones interrogativas), nos asombramos de algo (oraciones exclamativas) o damos una orden (oraciones imperativas). 

1. Oraciones declarativas
Son oraciones que admiten un hecho que puede ser afirmativo o negativo
Ejemplos:
Mañana nos vamos de viaje (oración declarativa que afirma un hecho concreto)
Mañana no nos vamos de viaje (oración declarativa que niega el hecho).

2. Oraciones exclamativas
En este tipo de oraciones manifiesto estados de ánimo como: miedo, ira, alegría, fastidio, asombro, o impresión por un hecho.
Ejemplo:
¡Mañana nos vamos de viaje!

3. Oraciones interrogativas
Este tipo de oraciones las usamos para preguntar sobre un hecho en concreto.
Ejemplo:
¿Mañana nos vamos de viaje?

4. Oraciones imperativas
Las oraciones imperativas las usamos para dar una orden o mandato de algo.
Ejemplo:
Mañana, nos vamos de viaje.

Finalmente, podemos decir que las oraciones se clasifican en declarativas, interrogativas, exclamativas e imperativas, según la intensión que expresen.
Una misma oración puede alterar sus significado si cambia su intención

Declarativa: Carla ordena su dormitorio.

Interrogativa: ¿Carla ordena su dormitorio?

Exclamativa: ¡Carla ordena su dormitorio!

Imperativa:  Carla, ordena tu dormitorio.

domingo, 29 de septiembre de 2013

JUGAR Y APRENDER: SISTEMA RESPIRATORIO







A través del juego también podemos construir conocimiento...¡y de una manera divertida!

A continuación encontrarás 6 juegos distintos que te ayudarán a aprender de nuestro Sistema respiratorio.

Juego Nº1:  haz clic AQUÍ 

  
                                                                                                                   









     Juego Nº 2: haz clic AQUÍ
















Juego Nº 3: haz clic AQUÍ









                                                                             
Juego Nº 4: haz clic AQUÍ
              




Juego Nº 5: haz clic AQUÍ








¿QUÉ ACCIONES PODEMOS TOMAR PARA CUIDAR NUESTRO SISTEMA RESPIRATORIO?
1.- Alimentarse sanamente.
2.-No fumar.
3.- No vivir en ciudades muy contaminadas.
4.- Atender rápido cualquier tipo de infección pues si no se atiende se puede convertir en algo mas grave.
5.- Usar crubrebocas cuando sea necesario (medio ambiente contaminado, o cerca de personas enfermas).
6.- Evitar la exposición a sustancias químicas que pueden dañar el sistema respiratorio (oler solventes, humo, polvo).
7.- Consumir alimentos ricos en vitamina C, como los cítricos y las guayabas.
8.- Protegernos del frío y de la lluvia usando ropa calientita y adecuada.
9.- Evitar estar cerca de personas enfermas y al hacerlo, cubrir la boca y nariz, sobre todo al toser o estornudar.
10-.- Evitar la humedad y secarnos rápidamente después de mojarnos por la lluvia o por nadar.
11.- Haz ejercicios de respiración, como el aspirar profundamente, retener un poco el aire y después exhalarlo.
12.- Ventila los lugares en donde estás y evita que en ellos haya gases o humos.
13.- Acudir a consultas médicas de prevención de enfermedades: La medicina preventiva permite detectar posibles anomalías en el estado de salud a tiempo.
14.- Lavar bien los utensilios a utilizar en la preparación de alimentos.
15.- Realizar actividad física. La actividad física conlleva un entrenamiento muscular que aumenta la fuerza, la resistencia y la elasticidad de los músculos, a la vez que amplía el volumen de la respiración, con lo que disminuye el número de respiraciones por minuto y, en general, mejora la actividad respiratoria y la capacidad vital, y promueve una ventilación adecuada.
16. - Taparnos la nariz y la boca al salir a la calle cuando hace frío. 

lunes, 8 de julio de 2013

UN ENORME ABRAZO


UN ABRAZO MUY GRANDE PARA AQUELLOS QUE ESTAN  CONECTADOS EN ESTE MOMENTO. ESPECIFICAMENTE A SEGUIDORES DE:

RUSIA
ESPAÑA
PERÚ
ARABIA SAUDITA

....Y A LOS SEGUIDORES HABITUALES DE ESTE BLOG:

COLOMBIA
ECUADOR
VENEZUELA
ESTADOS UNIDOS
CHILE
MEXICO
GUATEMALA
ARGENTINA
ALEMANIA
JAPÓN

          ¡MUCHAS GRACIAS!

miércoles, 3 de julio de 2013

SISTEMAS DEL CUERPO HUMANO: La máquina perfecta 3


Todos los sistemas del cuerpo humano se relacionan entre si. Esta interrelación que existe entre cada uno de los sistemas de nuestro cuerpo y su correcto funcionamiento nos permite estar vivos y vivir plenamente. 
Cuando un órgano de un sistema no funciona, no trabaja bien, se resiente y se afectan todos los demás sistemas. 




Los sistemas

Los sistemas del cuerpo humano trabajan juntos para ayudar a mantenerlo funcionando normalmente. Dichos sistemas son el esquelético, digestivo, muscular, respiratorio, circulatorio, urinario, endocrino, linfático, inmunológico, reproductivo y nervioso. Cuando algo está funcionando mal en un sistema, lo más probable es que afecte a otro sistema. La mejor manera de protegerse de las infecciones y enfermedades es vivir una vida saludable, hacer ejercicio y comer alimentos  saludables. 

Sistema nervioso El sistema nervioso tiene un control total sobre todos los demás sistemas. Los sistemas del cuerpo responden a las señales enviadas por el cerebro, que se entregan a través de la médula espinal. El sistema nervioso incluye el cerebro, la médula espinal y los nervios.


Sistemas esquelético y muscular
El sistema esquelético proporciona protección para el sistema nervioso y los órganos blandos del cuerpo; el cráneo es una caja de hueso que protege y envuelve al cerebro. Los huesos de la columna protegen a la médula espinal. El sistema esquelético trabaja  colaborativamente con el sistema muscular para proporcionar forma, apoyar y ayudar al cuerpo a moverse. El sistema óseo también proporciona protección para el corazón, los pulmones y los riñones.

https://esp.brainpop.com/salud/sistemas_del_cuerpo/esqueleto/

Sistema digestivo El sistema digestivo trabaja en estrecha colaboración con todos los demás sistemas para proporcionar alimentos y energía a todas las partes del cuerpo. Proporciona nutrientes a los sistemas para ayudarles a crecer y funcionar normalmente. Este sistema comprende el esófago, el estómago, el intestino delgado y grueso.
Sistema respiratorio El sistema respiratorio también trabaja en estrecha colaboración con todos los demás sistemas del cuerpo. El sistema respiratorio proporciona oxígeno a todas las partes del cuerpo. También se elimina el dióxido de carbono de los sistemas muscular, digestivo, óseo, circulatorio, urinario y nervioso. Este sistema incluye la nariz, la laringe, la tráquea y los pulmones.
Sistema circulatorio  El sistema circulatorio ayuda a mover el oxígeno a través del cuerpo creado por el sistema respiratorio. Este sistema también tiene la tarea de mover los residuos que deben ser eliminados. Este sistema incluye al corazón, venas, arterias, capilares y la sangre.
Sistema urinario  El sistema urinario también trabaja en estrecha colaboración con todos los demás sistemas del cuerpo. Se utiliza para limpiar la sangre del cuerpo. Este sistema limpia los desechos de, sistema esquelético, muscular, digestivo, respiratorio, circulatorio y nervioso. El sistema incluye a los riñones, al uréter, la vejiga y la uretra.

https://esp.brainpop.com/salud/sistemas_del_cuerpo/sistema_urinario/

sábado, 8 de junio de 2013

Una experiencia de aprendizaje para repetir: Perímetros y Áreas

Hacen varios años atrás, y a modo de que mis estudiantes pudiesen vivenciar y construir conocimiento, les pregunté como creían ellos que podríamos medir el contorno de la zona de las figuras geométricas de la escuela. Nuestro objetivo era entregar ese dato a la  secretaria de la escuela porque querían cambiar la malla que rodeaba la zona.
Unos me dijeron que podíamos medirla con una cuerda, otros con palos y otros con una cinta de medir. Cada grupo lo hizo con sus instrumentos convencionales o no convencionales. Cada grupo llegó a determinarlo en metros.
Ellos habían medido el perímetro de la zona de de las figuras geométricas. 
Perímetro de la zona: 10 metros + 2 metros +10 metros +2 metros = 24 metros
Luego compararon perímetros del plano de un apartamento.
Compararon el perímetro de uno de sus dormitorios  y el perímetro del baño, Las dimensiones eran:
* Dormitorio 1: 6 metros de largo y 6 metros de ancho. Sumaron los cuatro lados del dormitorio:
6 metros + 6 metros + 6 metros + 6 metros = 24 metros.
* Baño: 6 metros de largo y 4 de ancho.
Sumaron los cuatro lados del baño:
6 metros + 4 metros + 6 metros + 4 metros = 20 metros.
Determinaron matemáticamente:
Perímetro del dormitorio 1 = 24 metros
Perímetro del baño          = 20 metros
Definieron que:

                            Perimetro es la medida del contorno o borde de las cosas.                     

Ahora haz la siguiente actividad:
A continuación, les comenté que el dueño del departamento había decidido poner baldosas en el cuarto de baño.
Le pregunté a mis estudiantes qué tendrían que hacer para saber cuantas baldosas necesitaría.
Uno de mis estudiantes me dijo que le gustaría saber cuanto medía cada baldosa. Pregunté porque necesitaba ese dato.
El contestó: -"Si yo tengo una baldosa la podría dibujar una al lado de la otra para saber cuantas necesito"-. ¿Y que haría después? - le pregunté. 
-"Después contaría cuantas son" -me contestó. 
Lo llevamos a cabo y dibujamos el perímetro del baño en el patio. Yo les llevé una baldosa de 1 metro cuadrado de cartón.
Entre todos dibujaron el perímetro del "baño" y comenzaron a dibujar las baldosas. Luego las contaron y me entregaron su respuesta.
Luego concluyeron que era "como una matriz", entonces no hacía falta sumar cada una de las baldosas, sólo había que multiplicar 6 veces 4 = 24 baldosas cuadradas. Porque cada baldosa medía un metro cuadrado, por lo tanto. 24 metros cuadrados
Les dije: "Esto que ustedes han calculado, es el ÁREA del baño.
Luego definieron que:
 Área de una figura es la medida del espacio interior de una figura y eso se logra multiplicando la medida del largo X la medida del ancho. 
¿Quieres ejercitarte mas midiendo PERÍMETROS Y ÁREAS?  Haz clic AQUÍ
Otro sitio para practicar
Haz clic AQUÍ

Tippi Benjamine Okanti Degré



 "Conmueve al mundo la historia de Tippi Degré, una joven de 23 años que hoy vive en Francia. La joven nació en Namibia, Africa, y pasó toda su infancia viviendo en la selva rodeada de animales salvajes. Sus padres Alain Degré y Sylvie Robert se dedicaban a foto grafiar a estos animales. Pero todo su mundo cambió cuando ellos se separaron y decidieron seguir sus vidas en Francia.


Tippi recibió su nombre en honor de la actriz estadounidense Tippi Hedren protagonista de la película Los pájaros, de Alfred Hitchcock.
Al nacer y crecer en un ambiente salvaje desarrolló un vínculo mágico con los habitantes y los animales de la selva, tan grande ha sido este que consideraba a un elefante, a quien bautizó con el nombre de Abu, como su hermano de sangre, también entabló amistad con un leopardo a quien apodó como JB, ésta también se comunicaba con las jirafas, leones, avestruces, ranas, serpientes, pájaros, entre otros animales.
Tippi también creó lazos con el pueblo indígena de los Boquimanos y con los Himba, tribus que acogieron a la pequeña como una más y a quien le enseñaron sus lenguas, costumbres y algunos secre tos de supervivencia.
Más tarde se trasladó junto a sus padres a la isla más grande del continente africano, Madagascar, y posteriormente en el 2000 se mudó a Francia ya que sus padres deci­dieron divorciarse tras 25 años de casados.
Al volver al país francés Tippi obtuvo gran fama que le permitió sacar a la luz sus aventuras en dos libros: "Tippi en Africa", traducido a varios idiomas y "Mi libro de Africa" que se convirtió en un best seller. En los últimos días, regresó al “continente negro” para hacer seis documentales sobre su experiencia para Discovery Channel".  Fuente: The Clinic Videos:
Extraordinario  

Titi Degre  

sábado, 1 de junio de 2013

PARA JUGAR Y APRENDER


Para visitar este sitio haz clic AQUÍ









Para visitar este sitio haz clic AQUÍ





Para visitar este sitio haz clic AQUÍ








Para visitar este sitio haz clic AQUÍ








Para visitar este sitio haz clic AQUÍ


jueves, 21 de febrero de 2013

Matemáticamente hablando...

Yo se que tú lo puedes hacer...

Di todo lo que puedes decir matemáticamente de las figuras de abajo.  Por ejemplo:
* Hace estimaciones
* Busca relaciones
* Calcula áreas coloreadas
* ¿Que fracciones representan las áreas coloreadas?
* Calcula las áreas sin colorear

¡Explícale a alguien cómo lo hiciste!



martes, 21 de febrero de 2012

SISTEMA SOLAR



El Sistema Solar es un sistema planetario de la Vía Láctea que se encuentra en uno de los brazos de ésta, conocido como el Brazo de Orión. Según las últimas estimaciones, el Sistema se encuentra a unos 28 mil años luz del centro de la Vía Láctea.
Está formado por una única
estrella llamada Sol, que da nombre a este Sistema, más ocho planetas que orbitan alrededor de la estrella: Mercurio, Venus, Tierra, Marte, Júpiter, Saturno, Urano y Neptuno; más un conjunto de otros cuerpos menores: planetas enanos (Plutón, Eris, Makemake, Haumea y Ceres), asteroides, satélites naturales, cometas, así como el espacio interplanetario comprendido entre ellos.
Según sus características, los cuerpos que forman parte del Sistema Solar se clasifican en:
Sol. Una estrella de tipo espectral G2 que contiene más del 99,98% de la masa del sistema. Con un diámetro de 1.400.000 km, se compone, de un 75% de hidrógeno, un 20% de helio y el 5% de oxígeno, carbono, hierro y otros elementos.
Planetas. Divididos en planetas interiores (también llamados terrestres o telúricos) y planetas exteriores o gigantes. Entre estos últimos Júpiter y Saturno se denominan gigantes gaseosos mientras que Urano y Neptuno suelen nombrarse como gigantes helados. Todos los planetas gigantes tienen a su alrededor anillos.
Planetas enanos. Se trata de cuerpos cuya masa les permite tener forma esférica, pero no es la suficiente para haber atraído o expulsado a todos los cuerpos a su alrededor. Cuerpos como Plutón (hasta 2006 considerado noveno planeta del Sistema Solar), Ceres, Makemake, Eris y Haumea están dentro de esta categoría.
Satélites. Cuerpos mayores orbitando los planetas, algunos de gran tamaño, como la Luna, en la Tierra, Ganímedes, en Júpiter o Titán, en Saturno.
Asteroides. Cuerpos menores concentrados mayoritariamente en el cinturón de asteroides entre las órbitas de Marte y Júpiter, y otra más allá de Neptuno. Su escasa masa no les permite tener forma regular.
▪ Objetos del
cinturón de Kuiper. Objetos helados exteriores en órbitas estables, los mayores de los cuales serían Sedna y Quaoar.Cometas. Objetos helados pequeños provenientes de la Nube de Oort.
Fuente: Wikipedia